Noticias

Mozilla cambia te estrategia en su sistema operativo para moviles

Desde hace unos dias venimos escribiendo sobre Firefox OS y muchos se preguntaran y que fue de Boot to Gecko? pues Mozilla cambia te estrategia en su sistema operativo para moviles y lo llamo firefox OS.

Mozilla no para asi como sigue creando uno de los mejores navegadores que puede existir, ahora quiere pasarse a la telefonía móvil. Eso sí, sus intereses de entrar a la telefonía móvil no son nada nuevos, puesto que ya había hecho algunos conceptos de teléfono hace unos años y que llamaron bastante la atención.

Ahora, Mozilla ha indicado que, de lanzar un teléfono, sería bajo todo el poder que ofrece la nueva web en HTML5 y CSS3, ya que las aplicaciones de su próximo primer móvil estarían hechas en este lenguaje, es decir, nada de Java u Objective-C, HTML5 y Javascript serían las combinaciones ganadoras.

Según los intereses de Mozilla, su idea de sacar un móvil sería nada menos que para competir con los grandes. Indican que esperan tener miles de millones de usuarios (sí, a esa altura) y la base del sistema operativo móvil de Mozilla sera Firefox OS.

“Miles de millones de usuarios están esperando para llegar a Internet por primera vez en los próximos años, por lo que es importante entregar una experiencia en smartphones competente, que cualquier persona pueda usar” indicó el CEO de Mozilla, Gary Kovacs en un comunicado en el blog de Mozilla.

Ya hay acuerdos para desarrollar los primeros teléfonos, principalmente, se han firmado acuerdos con ZTE y TCL Communications Technology, quienes traerían a la vida el hardware de los primeros teléfonos Mozilla. ¿El lanzamiento? Parece que será Brasil quien se lleve las primeras versiones por allá por el 2013.

Que es Firefox OS

Firefox OS es un sistema operativo para móviles basado en HTML5 y completamente abierto. La idea de Telefónica es que este tipo de terminales pueden ser la vía para llevar la telefonía avanzada a los países en vías de desarrollo porque el coste de estos terminales es mucho menor que el de un iPhone o un Android.

Hay dos obstáculos fundamentales, sin embargo, a los que tiene que enfrentarse Firefox OS en el mercado. El primero es que a pesar de que nos pasamos la vida hablando de las bondades de HTML5 lo cierto es que para aplicaciones móviles sigue siendo una herramienta limitada. No hay fórmulas establecidas, por ejemplo, para aprovechar muchas de las características de los terminales como el acceso a la cámara. La idea de Mozilla es poner a disposición del W3C (el consorcio que limpia, fija y da esplendor al HTML) las soluciones que vaya encontrando por el camino. El objetivo es que pasen a formar parte del estándar oficial pero si hay que juzgar por cómo ha avanzado el estándar HTML5 hasta ahora es probable que todo quede en un proceso burocrático bastante extenso.

Segundo, y tal vez más importate, es que Firefox OS no llega a un mercado en el que falten alternativas abiertas y que hayan tenido la misma idea de apostar por HTML5, aunque lo hagan mezclando elementos nativos. En la segunda mitad del año se espera que HP abra completamente el acceso a WebOS y Samsung, junto con otras compañías, está tratando de sacar adelante Tizen.

¿Y Android? Sé que clasificar Android como "cerrado" me va a traer más de un problema en el foro pero a efectos de este post vamos a considerarlo como tal (el código está controlado por una única empresa privada que decide cuándo hacer pública la fuente, mantiene algunos elementos cerrados y da preferencia a algunos fabricantes). El principal problema de Android en este tipo de escenarios es que no está clara la situación sobre licencias. Microsoft, por ejemplo, ha conseguido que varios fabricantes paguen por uso de ciertas funciones del sistema sobre las que asegura tener patentes y eso tarde o temprano acaba convertido en un sobreprecio que Firefox OS evitaría.

Aún así es evidente que en mercados emergentes Android está convirtiéndose rápidamente en un estándar. El millón de activaciones al día que anunció Google la semana pasada no viene exclusivamente de terminales de gama media y alta, que son los que estamos acostumbrados a ver en blogs y periódicos. Hay una creciente marea de terminales fabricados para el mercado asiático por ensambladores locales y cada año el precio medio de estos terminales baja.

Incluso con estas dificultades es importante que iniciativas como Firefox OS, Tizen o WebOS intenten salir adelante. HTML5 es limitado, sí, y aún más en plataformas móviles pero la única forma de que deje de serlo es tallarlo y pulirlo poco a poco y con experiencia. La ventaja para los desarrolladores es que las aplicaciones basdas en HTML5 son y serán fácilmente reutilizables en otras plataformas, incluso en las más cerradas. Fuente Elmundoes

Apoyo Global al sistema Operativo movil de Firefox

firefox OS

Los celulares con el sistema operativo  Firefox OS son fabricados por TCL Communication Technology (Alcatel) y ZTE y son respaldados por Deutsche Telekom, Etisalat, inteligente, Sprint, Telecom Italia, Telefónica y Telenor.

Apoyo de la industria está creciendo detrás de los planes de Mozilla para lanzar un nuevo ecosistema móvil abierto basado en HTML5. El sistema operativo, que hoy confirmó Mozilla hará uso de su marca de Firefox, la fuerza de voluntad el lanzamiento de los teléfonos inteligentes construidos enteramente con los estándares abiertos web, donde todas las funciones del dispositivo pueden desarrollarse como aplicaciones HTML5.

Asignación a los principales huellas de Firefox alrededor del mundo, los principales operadores de Deutsche Telekom, Etisalat, inteligente, Sprint, Telecom Italia, Telefónica y Telenor están respaldando el sistema operativo abierto Firefox como un participante nuevo y emocionante para el mercado smartphone. También han identificado el potencial de la tecnología para ofrecer atractivas experiencias de teléfonos inteligentes a precios asequibles.

Los fabricantes de dispositivos TCL Communication Technology (bajo la marca Alcatel One Touch) y ZTE anunciaron hoy sus intenciones para la fabricación de los primeros dispositivos que cuentan con el nuevo Firefox OS, utilizando procesadores Snapdragon ™ de Qualcomm Incorporated, empresa líder en plataformas de teléfonos inteligentes.Los primeros dispositivos de Firefox OS potencia se espera que el lanzamiento comercial en Brasil a principios de 2013 a través de la marca comercial de Telefónica, Vivo.

El sistema operativo Firefox para dispositivos móviles se basa en Mozilla "de arranque a Gecko proyecto" que abre muchas de las limitaciones actuales de desarrollo web en el móvil, permitiendo a las aplicaciones HTML5 para acceder a las funciones fundamentales de un teléfono, que anteriormente sólo disponibles para las aplicaciones nativas. Unidad digital de Telefónica se unió a Mozilla a principios de este año para tomar este trabajo y mostrar una arquitectura de teléfono nuevo, donde todas las funciones del teléfono (llamadas, mensajes, juegos, etc) es una aplicación HTML5.

Debido a la optimización de la plataforma para teléfonos inteligentes de nivel de entrada y la eliminación de capas de middleware innecesarios, los operadores móviles tendrán la capacidad de ofrecer una experiencia más completa en un rango de precios incluida en el extremo inferior del rango de precios inteligente, ayudando a impulsar adopción a través de los mercados en desarrollo.

Flash en Android 4.1

La compañía ha lanzado un comunicado en el que confirma de forma oficial que a partir de ahora ya no va a desarrollar ninguna nueva versión de su Flash Player para Android, lo que implica que Jelly Bean (Android 4.1), la próxima versión de este sistema operativo, no contará con un Flash Player certificado. Esto significa que, a no ser que actualicemos de Android 4.0 a Android 4.1, no habrá forma de obtener el Player para Jelly Bean. De hecho desde Adobe avisan de que actualizando a Android 4.1 desde una versión anterior, el Flash Player antiguo podría tener un comportamiento inesperado y recomiendan desinstalarlo. Todo ello desde que existen otras tecnologías como el HTML5 con las que obtener los mismos resultados de forma mucho más ágil (es abierto, flexible, escalable, ligero)

Por otro lado la compañía ha puesto una fecha límite, el 15 de agosto de 2012, a partir de la cual sólo ofrecerá actualizaciones a través de Google Play para aquellos que ya tengan el Flash Player instalado. Es decir: si queréis tener acceso al Flash Player en vuestros terminales Android actuales y no viene preinstalado de fábrica tenéis hasta el 15 de agosto para descargarlo desde Google Play. Los que se hagan con un terminal Android 4.1 o actualicen a esta versión le dirán adiós definitivamente a Flash.

Adobe, en definitiva, da por muerta la tecnología Flash en Android y habrá que ver hacia donde tira ahora en cuanto a dispositivos móviles.

Recursos para HTML5

A continuacion le mostramos un listado de recursos valisoos para dominar HTML5, CSS3, Javascript y jQuery, para juegos, mobiles y media en navegadores.

APPLINESS. “La primera revista digital para desarrolladores de aplicaciones web” HTML5, Javascript, jQuery, Backbone, phoneGap.. | Ver

Meteor, un nuevo framework para desarrollar apps (no hemos podido bichear mucho… ) | Ver

Codigos y Testeos

Crear un formulario de subida de ficheros (Dificultad: avanzada) |  Ver

Crear un reproductor de audio (Dificultad: intermedia/avanzada) | Ver

Manual de HTML5 y CSS3 | Ver

Listado de tutoriales para realizar animaciones (jQuery, CSS3, HTML5, PHP… ) | Ver

Mobile DEV

Artículo de Brendan Eich en el que analiza la evolución de la Mobile Web API | Ver

Lanzamiento del centro de aplicaciones de Facebook, App Center (en castellano es menos cool!) | Ver  | Tutorial

Juegos

Canvas Rider | Play

Media

Ian Devlin escribe sobre el soporte de subtítulos WebVTT en Google Chrome |Leer

Javascript APIS

Battery Status API: Candidate Recommendation | Artículo (fijaros en los comentarios, las demos hay que testearlas

Navegadores

Todas las novedades que presenta Safari 6 | Ver

Listado de correcciones en Opera 12, todos podéis ayudar a testear y reportar errores para que lo sigan mejorando | Ver

Prueba el nuevo Chrome en Modo Metro (si, si. El nuevo Metro Style de Windows ..  ) | Ver

Sobre Firefox os dejamos una presentación de  Brian Body (Firefox Developer) en las que cuenta la experiencia desarrollando Firefox Metro | Ver | Presentación del equipo de UX

Artículo que analiza la Accesibilidad del elemento CANVAS en la reciente versión de Firefox 13 | Ver | Elemento CANVAS

Análisis de la release preview de IE10 (estos chicos se lo están currando) | Ver | IE Test Drive

Crear graficos de Estadísticas con Canvas de HTML5

Sigma es un proyecto de codigo abierto (open source) inspirado en Gephi y esta desarrollado con JavaScript, para la creación de gráficas utilizando para ello Canvas de HTML5. Esta pensado especialmente para mostrar de forma interactiva gráfica, ya sea estática o dinámica.

Como principales características de este proyecto podemos destacar que no cuenta con ningún tipo de dependencias, no obstante funciona perfectamente de forma conjunta al popular framework jQuery. Inclusive la forma de gestionar los eventos se asimila muchísimo a la de jQuery, por no decir que es exactamente igual.

Los métodos de Sigma.js son perfectamente encadenables, el proceso de diseño es fluido, y al menos por las pruebas que pude realizar, la biblioteca no tiene ningún tipo de inconvenientes en representar gráficas con grandes volúmenes de información.

Modo de uso:

var sigRoot = document.getElementById('sig'); var sigInst = sigma.init(sigRoot); sigInst.addNode('hello',{ label: 'Hello', color: '#ff0000' }).addNode('world',{ label: 'World !', color: '#00ff00' }).addEdge('hello_world','hello','world').draw();

Personalizable:

sigInst.drawingProperties({ defaultLabelColor: '#ccc', font: 'Arial', edgeColor: 'source', defaultEdgeType: 'curve' }).graphProperties({ minNodeSize: 1, maxNodeSize: 10 });

El ejemplo simplemente genera una instancia. Les recomiendo visitar los ejemplos onlinedisponibles desde Sigma.js, no solo los van a ver funcionando esta fantástica biblioteca, sino que también van a encontrar muchísimo código fuente para aprender a utilizarla.

Unidelfuturo

Unidelfuturo fue fundada en 2009 por Alvaro Mendoza Rios. Para compartir conocimientos de informática.

Hoy soy mejor que ayer y mañana seré mejor que hoy, ¡porque la disciplina vence a la inteligencia!